martes, 31 de mayo de 2016

♠ TEMA 9: Compuestos Orgánicos ♠ (PROXIMAMENTE)

martes, 17 de mayo de 2016

♠ TEMA 8: Análisis de la propaganda comercial ♣

¿Qué es la propaganda comercial?


La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición.
Mientras que el término propaganda ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista. Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad.



¿Qué son las estafas piramidales?

Es un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide. Un esquema piramidal funciona mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Algunos planes de supuesto marketing multinivel también han sido clasificados como esquemas piramidales.





¿Como funcionan las estafas piramidales?

Inicialmente el sistema funciona porque al principio entra poca gente y eso hace que haya más inversores nuevos que antigüos, lo que permite que con el dinero de muchos puedan pagar a unos pocos el dinero que pusieron más los beneficios prometidos.


















Ofrecen un porcentaje del dinero que metan en el sistema aquellos conocidos o amigos a los que consigan convencer las personas que ya están dentro del sistema.
Todo funciona “normalmente” hasta el día que los creadores de la burbuja desaparecen y el sistema deja de funcionar por completo. Estos sistemas no se deterioran poco a poco ni dan tiempo de salir mostrando señales de que algo empieza a ir mal. 








Todos los derechos reservados!






martes, 12 de abril de 2016

Perfiles Topográficos

¿Qué es un Perfil Topográfico?



Un perfil topográfico o corte topográfico es una representación del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográficoUna serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico.








Aplicaciones de Perfiles Topográficos




Una de las aplicaciones más importantes de los perfiles o secciones verticales, es en la construcción de obras de gran longitud y poca anchura, por ejemplo caminos o carreteras, alcantarillados, oleoductos, etc. Las personas que estudian los recursos naturales como los geólogosgeomorfólogosedafólogos y estudiosos de la vegetación, entre otros, construyen perfiles para observar la relación de los recursos naturales con los cambios de topografía y analizar numerosos problemas.



Trabajos Topográficos




La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o revelamiento y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso. La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica, para que al confeccionar un plano se pueda entender el fonema representado a través del empleo de símbolos convencionales y estándares.







Procedimientos para realizar un Mapa Topográfico


1. Sobre el mapa topográfico se traza la recta, que corresponde a la sección transversal, cuyo perfil se va a dibujar.

2. Se debe definir muy bien, la intersección de la línea recta con cada una de las curvas de nivel e igualmente establecer su cota.

  • 3. Se orienta, sobre el mapa topográfico una hoja de papel milimetrado, de tal manera que el eje horizontal sobre el cual se va a dibujar el perfil sea paralelo a la línea recta del mapa.
  • 4. Se proyecta sobre eje horizontal la intersección de cada curva de nivel con la línea recta, teniendo en cuenta de notar la cota correspondiente.
  • 5. Se traza el eje vertical, que representa las alturas o cotas, y se define la escala que para dar una impresión más fuerte del relieve se exagera 4 o 5 veces con respecto a la escala horizontal.
  • 6. Se localiza con respecto al eje vertical el valor de cada curva de nivel proyectada.
  • 7. Finalmente se unen estos puntos para obtener el perfil topográfico.



Tipos de Perfiles Topográficos


  • Perfil Longitudinal: es aquel en el cual se toma la misma dirección durante todo el recorrido, sin cambiar el rumbo.



  • Perfil Transversal: es aquel en el cual se toma la misma dirección durante todo el recorrido, sin cambiar el rumbo.



                          © Todos los derechos reservados ©

martes, 2 de febrero de 2016

Tema 5 (3): Video sobre el sistema solar.


Tema 5 (2). Los planetas y sus características (Proximamente)

¿Qué es el Sistema Solar?


El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres.


Los Planetas del Sistema Solar 

Los planetas que componen el Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: 

  • Mercurio: Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. 
  • Venus: Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.
  • Tierra: La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. 
  • Marte: Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancias al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie.
  • Júpiter: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
  • Saturno: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno.
  • Urano: Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano.
  • Neptuno: Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.



martes, 26 de enero de 2016

Tema 5: El sistema solar

OS ADJUNTO UNA TABLA PERSONALIZADA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR: TAMAÑO DE CADA PLANETA, DISTANCIA AL SOL Y TAMAÑO RELATIVO A LA TIERRA...





Todos los derechos reservados

viernes, 22 de enero de 2016

Legislación del Etiquetado (2): Aditivos y conservantes.

¿Qué es un Aditivo Alimentario?


Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.
Las razones por las que se emplean los aditivos en la industria alimentaria son básicamente de tipo económico y social.



Tipos de aditivos alimentarios.

Existen categorías de aditivos por su uso en la industria alimentaria, entre ellas tenemos:

  • Aromatizantes: Los aromatizantes son aquellas sustancias que proporcionan sabor a los alimentos, modificando sus características organolépticas y haciendo que se vuelvan más dulces, agrios, salados, ácido.
  • Colorantes: Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales.
  • Conservantes: Un conservante es una sustancia utilizada como aditivo alimentario, que añadida a los alimentos detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos.
  • Antioxidantes: Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
  • Acidulantes: Un acidulante se trata de una sustancia aditiva que se suele incluir en ciertos alimentos con el objetivo de modificar su acidez, modificar o reforzar su sabor. 
  • Edulcorantes: Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.
  • Espesantes: Los agentes espesantes, son sustancias que al agregarse a una mezcla, aumentan su viscosidad.
  • Derivados del almidón: Los derivados del almidón provienen de la generación artificial de compuestos con algunas de las propiedades del almidón.
  • Saborizantes: Los saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios aromáticos, extraídos de la naturaleza.
  • Emulsionantes: Un emulsionante, emulsificante o emulgente es una sustancia que ayuda en la mezcla de dos sustancias que normalmente son poco miscibles o difíciles de mezclar.

Alimentos que no llevan aditivos por ley Española.


  1. Leche.
  2. Copo de cereales.
  3. Nata ácida.
  4. Pasta seca.
  5. Arroz (no el de cocción rápida).
  6. Kéfir sin fruta.
  7. Cereales.
  8. Yogur natural.
  9. Frutos secos.
  10. Huevos.
  11. Semillas.
  12. Patatas frescas.
  13. Aceite vegetal virgen. 
  14. Hortalizas frescas.
  15. Miel.
  16. Fruta fresca (sin encerar).
  17. Agua mineral y de manantial.
  18. Setas frescas.
  19. Café en polvo.
  20. Legumbres.

Todos los derechos reservados

♠ TEMA 9: Compuestos Orgánicos ♠ (PROXIMAMENTE)

♠ TEMA 8: Análisis de la propaganda comercial ♣

¿Qué es la propaganda comercial?


La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición.
Mientras que el término propaganda ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista. Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad.



¿Qué son las estafas piramidales?

Es un esquema de negocios en el cual los participantes recomiendan y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide. Un esquema piramidal funciona mientras existan nuevos participantes en cantidad suficiente. Algunos planes de supuesto marketing multinivel también han sido clasificados como esquemas piramidales.





¿Como funcionan las estafas piramidales?

Inicialmente el sistema funciona porque al principio entra poca gente y eso hace que haya más inversores nuevos que antigüos, lo que permite que con el dinero de muchos puedan pagar a unos pocos el dinero que pusieron más los beneficios prometidos.


















Ofrecen un porcentaje del dinero que metan en el sistema aquellos conocidos o amigos a los que consigan convencer las personas que ya están dentro del sistema.
Todo funciona “normalmente” hasta el día que los creadores de la burbuja desaparecen y el sistema deja de funcionar por completo. Estos sistemas no se deterioran poco a poco ni dan tiempo de salir mostrando señales de que algo empieza a ir mal. 








Todos los derechos reservados!






Perfiles Topográficos

¿Qué es un Perfil Topográfico?



Un perfil topográfico o corte topográfico es una representación del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográficoUna serie de perfiles paralelos, tomados a intervalos regulares en un mapa, puede combinarse para proporcionar una visión tridimensional más completa del área que aparece en el mapa topográfico.








Aplicaciones de Perfiles Topográficos




Una de las aplicaciones más importantes de los perfiles o secciones verticales, es en la construcción de obras de gran longitud y poca anchura, por ejemplo caminos o carreteras, alcantarillados, oleoductos, etc. Las personas que estudian los recursos naturales como los geólogosgeomorfólogosedafólogos y estudiosos de la vegetación, entre otros, construyen perfiles para observar la relación de los recursos naturales con los cambios de topografía y analizar numerosos problemas.



Trabajos Topográficos




La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o revelamiento y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso. La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica, para que al confeccionar un plano se pueda entender el fonema representado a través del empleo de símbolos convencionales y estándares.







Procedimientos para realizar un Mapa Topográfico


1. Sobre el mapa topográfico se traza la recta, que corresponde a la sección transversal, cuyo perfil se va a dibujar.

2. Se debe definir muy bien, la intersección de la línea recta con cada una de las curvas de nivel e igualmente establecer su cota.

  • 3. Se orienta, sobre el mapa topográfico una hoja de papel milimetrado, de tal manera que el eje horizontal sobre el cual se va a dibujar el perfil sea paralelo a la línea recta del mapa.
  • 4. Se proyecta sobre eje horizontal la intersección de cada curva de nivel con la línea recta, teniendo en cuenta de notar la cota correspondiente.
  • 5. Se traza el eje vertical, que representa las alturas o cotas, y se define la escala que para dar una impresión más fuerte del relieve se exagera 4 o 5 veces con respecto a la escala horizontal.
  • 6. Se localiza con respecto al eje vertical el valor de cada curva de nivel proyectada.
  • 7. Finalmente se unen estos puntos para obtener el perfil topográfico.



Tipos de Perfiles Topográficos


  • Perfil Longitudinal: es aquel en el cual se toma la misma dirección durante todo el recorrido, sin cambiar el rumbo.



  • Perfil Transversal: es aquel en el cual se toma la misma dirección durante todo el recorrido, sin cambiar el rumbo.



                          © Todos los derechos reservados ©

Tema 5 (3): Video sobre el sistema solar.


Tema 5 (2). Los planetas y sus características (Proximamente)

¿Qué es el Sistema Solar?


El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres.


Los Planetas del Sistema Solar 

Los planetas que componen el Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: 

  • Mercurio: Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites. 
  • Venus: Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.
  • Tierra: La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. 
  • Marte: Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancias al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie.
  • Júpiter: Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
  • Saturno: Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno.
  • Urano: Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano.
  • Neptuno: Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.



Tema 5: El sistema solar

OS ADJUNTO UNA TABLA PERSONALIZADA DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR: TAMAÑO DE CADA PLANETA, DISTANCIA AL SOL Y TAMAÑO RELATIVO A LA TIERRA...





Todos los derechos reservados

Legislación del Etiquetado (2): Aditivos y conservantes.

¿Qué es un Aditivo Alimentario?


Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.
Las razones por las que se emplean los aditivos en la industria alimentaria son básicamente de tipo económico y social.



Tipos de aditivos alimentarios.

Existen categorías de aditivos por su uso en la industria alimentaria, entre ellas tenemos:

  • Aromatizantes: Los aromatizantes son aquellas sustancias que proporcionan sabor a los alimentos, modificando sus características organolépticas y haciendo que se vuelvan más dulces, agrios, salados, ácido.
  • Colorantes: Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales.
  • Conservantes: Un conservante es una sustancia utilizada como aditivo alimentario, que añadida a los alimentos detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos.
  • Antioxidantes: Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
  • Acidulantes: Un acidulante se trata de una sustancia aditiva que se suele incluir en ciertos alimentos con el objetivo de modificar su acidez, modificar o reforzar su sabor. 
  • Edulcorantes: Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable.
  • Espesantes: Los agentes espesantes, son sustancias que al agregarse a una mezcla, aumentan su viscosidad.
  • Derivados del almidón: Los derivados del almidón provienen de la generación artificial de compuestos con algunas de las propiedades del almidón.
  • Saborizantes: Los saborizantes son preparados de sustancias que contienen los principios aromáticos, extraídos de la naturaleza.
  • Emulsionantes: Un emulsionante, emulsificante o emulgente es una sustancia que ayuda en la mezcla de dos sustancias que normalmente son poco miscibles o difíciles de mezclar.

Alimentos que no llevan aditivos por ley Española.


  1. Leche.
  2. Copo de cereales.
  3. Nata ácida.
  4. Pasta seca.
  5. Arroz (no el de cocción rápida).
  6. Kéfir sin fruta.
  7. Cereales.
  8. Yogur natural.
  9. Frutos secos.
  10. Huevos.
  11. Semillas.
  12. Patatas frescas.
  13. Aceite vegetal virgen. 
  14. Hortalizas frescas.
  15. Miel.
  16. Fruta fresca (sin encerar).
  17. Agua mineral y de manantial.
  18. Setas frescas.
  19. Café en polvo.
  20. Legumbres.

Todos los derechos reservados